Es el componente aromático mayoritario de las frambuesas (Rubus idaeus) que se utiliza como agente saborizante en alimentos. Presenta una estructura fenólica similar a la capsaicina, un principio pungente de los pimientos rojos picantes que ha mostrado ser de ayuda en el control de peso por estimular el gasto calórico mediante termogénesis.
Estudios preliminares realizados con cetona de frambuesa indican que este compuesto ayuda en la reducción de peso por estimulación del metabolismo del tejido adiposo blanco y marrón, y por inhibición de la absorción de grasas a nivel de intestino delgado ya que interfiere con la actividad de la enzima lipasa pancreática (responsable de descomponer las grasas que ingerimos para convertirlas en ácidos grasos y glicerol).
Dichos estudios sugieren además que la cetona de frambuesa también colabora en la pérdida de peso vía lipólisis en adipocitos blancos inducida por incremento de norepinefrina y estimulación de la termogénesis. La norepinefrina es un conocido estimulante de la lipólisis de tejidos grasos.
El fruto de esta planta proveniente principalmente de la India, contiene hasta un 30% de ácido hidroxicítrico. Componente que demostró científicamente inhibir la enzima citrato liasa, por lo que se la utiliza en casos de sobrepeso. La enzima citrato liasa interviene en la biosíntesis de los lípidos como catalizadora de la formación de acetil coenzima-A.
En condiciones de requerimiento energético, por ejemplo durante la actividad física, la acetil coenzima-A participa de la obtención de energía a partir de la oxidación de carbohidratos y grasas. Por el contrario, cuando la demanda energética es baja, dicha coenzima favorece la acumulación de ácidos grasos. Estudios comprobaron que el ácido hidroxicítrico ayuda a formar menor cantidad de enzima citrato liasa y por ende colabora a una menor acumulación de grasa.
La Garcinia también colabora con la sensación de saciedad ya que el proceso inhibitorio de la acetil coenzima-A provoca además una reducción del nivel de serotonina que resulta en una reducción del apetito.
El Glucomannan es un polisacárido no digerible extraído de la planta de origen asiático Amorphophallus konjac. Esta fibra soluble utilizada tradicionalmente en Japón, es capaz de absorber varias veces su volumen en agua para formar un gel. Ingerido con mucho líquido proporciona sensación de saciedad gástrica por lo que ayuda a reducir el apetito. Además presenta las características generales de las fibras ayudando a mejorar la constipación acelerando el tránsito intestinal y a reducir levemente la absorción de grasas al dificultar el contacto de las mismas con la pared intestinal.
El extracto de café verde, obtenido a partir de los granos de café que no han sido tostados, contiene un importante antioxidante denominado ácido clorogénico. Este compuesto ha demostrado en estudios científicos que ayuda a disminuir el Índice de Masa Corporal (IMC) y la grasa corporal a través de la regulación del metabolismo de la glucosa. El café verde también aporta cafeína (conocido agente termogénico que favorece un mayor gasto calórico) que a través de la inhibición de la fosfodiesterasa activa un mecanismo por el cual desdobla los triglicéridos en ácidos grasos (lipólisis).
Participa en el transporte de los ácidos grasos dentro de la célula, conduciéndolos al interior de las mitocondrias donde son metabolizados y transformados en energía.
En la actualidad se entiende al descenso de peso como parte de la adopción integral y definitiva de hábitos saludables tanto en la alimentación como en la actividad física; los que conducen a un estado de equilibrio, armonía y salud.
El peso es el resultado de múltiples factores, algunos de los cuales no podemos cambiar: cuestiones genéticas como la distribución corporal de la grasa y en parte el metabolismo. Sin embargo, aunque algunas personas tienen una tendencia a acumular más grasa que otras y les cuesta más trabajo adelgazar, nadie engorda sólo por la genética. Son las costumbres y la actividad que realizamos lo que determinará si engordamos o no.
El metabolismo depende de varios factores como el peso, la altura, el sexo y la edad de las personas. Con la edad se pierde masa muscular y se hace más difícil quemar calorías. Una persona con un metabolismo basal lento, es decir que quema pocas calorías cuando el cuerpo no se mueve, tenderá a ganar más peso que una persona con metabolismo más efectivo; aun cuando los dos tengan la misma alimentación y practiquen la misma actividad física.
Decisiones saludables
Controlar el peso no es sencillo pero mientras antes tomemos la determinación de adoptar hábitos alimentarios saludables y combatir el sedentarismo, mejores serán los resultados. El ejercicio físico está asociado con la pérdida de peso y es un valioso recurso para su control y mantenimiento. La práctica continua y regular del ejercicio controlado no es sólo para los más jóvenes; hay actividades para todos los gustos y edades.
El contenido de esta publicación se basa en la información disponible en la literatura científica internacional. Las imágenes publicadas son sólo a modo ilustrativo. La ayuda en el control de peso se entiende en el marco de un plan alimentario equilibrado y un programa de actividad física apropiado, ambos diseñados y monitoreados por profesionales de la salud. Suplemento dietario. Suplementa dietas insuficientes. Consulte a su médico y/o farmacéutico.